Dra. Yanyn Rincón-Quintero

Gracias por venir a clases!

Apreciados Socios de Aprendizaje

La docencia constituye una de mis grandes pasiones.

Espero que sea este un espacio valioso para quienes comparten la experiencia de Docencia, Investigación y Extensión junto a mi; el cual pretende ser un laboratorio de conocimientos y vivencias para el fortalecimiento de la experiencia de aula.


domingo, 26 de julio de 2009

SEXTA EDICIÓN DE LA CÁTEDRA ABIERTA DE REACIONES PÚBLICAS


RELACIONES PÚBLICAS… Con Visión Profesional!!!



La Fundación Cátedra Abierta de Relaciones Públicas (FUCARP) celebró su Cuarto Aniversario con gran entusiasmo en el marco de la realización de la SEXTA EDICIÓN DE LA CÁTEDRA ABIERTA DE RELACIONES PÚBLICAS, con la presencia de distinguidos ponentes; entre los cuales destacan: el profesor Doctor Juan Carlos Molleda, Docente Adscrito a la Universidad de Florida; la Licenciada Miriam Paiva, presidenta del Colegio de Relacionistas de Venezuela y el profesor Doctor Antonio Márquez Morales, Docente de la Universidad del Zulia y Pionero de las Relaciones Públicas Locales.

Durante la actividad desarrollada el pasado 22 de julio; los alumnos participantes de la Cátedra Campaña de Relaciones Públicas, presentaron sus trabajos de forma pública en contribución al desarrollo y fortalecimiento de la Facultad de Humanidades en el marco de su 50 Aniversario.

Teniendo como escenario el Auditorio Hesnor Rivera de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, la actividad contempló un acto de reconocimiento donde el Comité Estudiantil Organizador presidido por la bachiller Adilen Berbeo, y el Grupo de alumnos del Servicio Comunitario Relaciones Públicas, Gremio y Comunidad; otorgaron placas de reconocimientos a: la Escuela de Comunicación Social por 50 Aniversario; la Facultad de Humanidades; por 50 Aniversario; al Colegio de Relacionistas de Venezuela y a la Universidad del Zulia por impulsar el Talento Humano Relacionístico.

Durante el evento fueron distinguidos con el Botón Honor al Mérito en su única clase: Juan Carlos Molleda, Miriam Paiva, Magaly Ramos, Lizyllén Fernández, Arminda García, e Isis Bracho.

De igual forma, la profesora Margarita Sánchez Ferrer; Miembro de Honor de FUCARP fue distinguida con el Botón Colegio de Relacionistas de Venezuela; a cargo de la profesora Miriam Paiva su presidenta.

El ambiente fue propicio para realizar un cálido y sentido Homenaje Post Mortem en Honor a la profesora Gladys Wilhelm; de quien se presentó un video; producción de FUCARP y TELEGONCA PRODUCCIONES; otorgándose la distinción Botón Honor al Mérito en su única Clase Post Morten; recibida por sus hijos María Andreina, María Angélica y Edwin López Wilhelm.

La profesora Dra. Judith Aular de Durán se hizo presente en esta actividad donde nos honró con una semblanza de la Profesora Gladys Wilhelm, al presentar sus palabras de clausura al acto.

Al finalizar la jornada los asistentes a la actividad participaron del Brindis en ocasión del Cuarto Aniversario de la Fundación Cátedra Abierta de Relaciones Públicas, donde su presidenta-Fundadora fue sorprendida con un reconocimiento por parte del Comité Estudiantil Organizador.

viernes, 3 de julio de 2009

Libro: "Narrativas audiovisuales: Personajes, acciones y escenarios"

Muy estimados colegas, comparto esta invitación que nos envía nuestro amigo Jeronimo Rivera desde Colombia:

Estimados amigos.
Quiero compartir con ustedes que en próximos días será lanzado el libro "Narrativas audiovisuales: Personajes, acciones y escenarios" que surgió desde el año 2007 de la investigación del mismo nombre realizada por el grupo de investigación IMAGO de la Universidad de Medellín con un análisis de estas categorías presentes en el cine colombiano de 1990-2005 y cuenta con un capítulo que presenta algunos resultados de la investigación análoga que realizaron mis amigos Alfredo Caminos (Universidad de Córdoba, Argentina) y María Jesús Ruiz (Universidad de Málaga, España) sobre el cine argentino-español.

El libro será lanzado en edición E-Book por varios portales y en edición impresa por el Sello Editorial Universidad de Medellín y tiene la siguiente tabla de contenido:

Personajes con sello colombiano- Jerónimo León Rivera Betancur
Un cine de anécdotas- Juan Mauricio Vélez Lotero
Más paisajes que escenarios- Ernesto Correa Herrera
Lifting de nacionalidad en el cine argentino-español- Alfredo Caminos y María Jesús Ruiz

Quienes estén interesados desde ya en adquirir el libro pueden comunicarse con Leonardo López, Director del Sello Editorial de la Universidad de Medellín al correo ldlopez@udem.edu.co

Por otro lado, les cuento que aproximadamente en un mes estará saliendo mi libro "Cine, recetas y símbolos", en el que abordo el tema del cine desde la lectura, el consumo y su uso pedagógico, incluyendo un capítulo con las recetas y las fómulas de Hollywood. Cuando esté a la venta les contaré.

Un abrazo.

Jerónimo Rivera Betancur
Jefe del Area de Comunicación Audiovisual
Editor Revista Palabra Clave
Universidad de La Sabana
Director de la Red Iberoamericana INAV
http://jeronimorivera.lacoctelera.com
Blog de Jerónimo Rivera - La Coctelera

jueves, 18 de junio de 2009

Parámetros para Elaborar un Artículo de Investigación

Ante todo un artículo de investigación es una construcción fundamentada como su nombre lo señala en un proceso de investigación; por cuanto resulta producto del esfuerzo de producción intelectual desarrollado por un investigador ó grupo de investigadores en un área determinada.

Según Molero (2004), “El artículo es un documento elaborado de acuerdo con un plan y unas pautas ya establecidas en el mundo científico y cuyo propósito es la Comunicación de los Resultados de una investigación”(p.19)

Existen diversos parámetros para la construcción y presentación de Artículos de Investigación; algunos de corte metodológico que orientan su construcción y otros que orientan su contenido de manera lógica y secuenciada.
Usted


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. Las orientaciones metodológicas para la construcción del Artículo de Investigación de Cátedras estará orientado primeramente por los contenidos en la Normativa de presentación de Trabajos de investigación de la Universidad

1. Letra
• Tipo de Letra: Arial
• Tamaño de letra 12

2. Interlineado
• Interlineado Doble (2 líneas) para el Texto ó cuerpo del artículo
• Interlineado Sencillo (1línea) para Títulos, Resumen, Bibliografía.

3. Numeración de páginas:
• Primera Página Abajo a la derecha
• Páginas Subsiguientes arriba a la derecha

4. Márgenes:
• Superior 5 cm en primera página y 3 cm. En páginas subsiguientes.
• Inferior 3 cm
• Izquierdo: 4 cm.
• Derecho 3 cm.


5. Sangría:
• Cuerpo de texto: Sangría Primera Línea 0,5 cm.
• Resumen: sin sangría
• Bibliografía: Sangría francesa 0,5 cm.

6. Distribución del Contenido:
a. Resumen y Palabras Claves. En doscientas palabras debe presentarse al lector una síntesis de la totalidad del contenido del artículo. Se presentarán un máximo de cinco (05) palabras ó términos claves.
b. Introducción. Debe señalar el propósito de la investigación. Establecer los objetivos generales y específicos. Señalar el tipo de investigación.
c. Cuerpo del Artículo. Debe estar desagregado en diferentes subtítulos que orienten de manera lógica y secuenciada el contenido del mismo.
d. Conclusión o Reflexión de Cierre. El ó los autores del artículos fijarán posición respecto a los hallazgos de la investigación en concordancia con los objetivos propuestos.
e. Bibliografía Citada. Se reseñará la bibliografía fundamental empleada para la teorización y la bibliografía de soporte a citas textuales.

7. Extensión:
• Mínimo 12 cuartillas
• Máximo 18 cuartillas


8. Citas de Autor: Deben realizarse conforme a las Normas APA, Normas propias de la Universidad para la elaboración y presentación de documentos científicos

• Citas menos de 40 palabras deben encerrarse entre comillas (“”)
• Citas mayores a 40 palabras deben colocarse entre margen 5cm - 5cm y en interlineado simple, la página citada se colocará al final del párrafo citado.
• Para destacar texto NO deben usarse las comillas(“”) debe emplearse la letra Cursiva (K)

9. Tratamiento del Contenido:
• La teorización o documentación del contenido debe realizarse con un mínimo de tres autores por aspectos a tratar. En caso de No existir teorías al respecto debe ser señalado por quien investiga. Luego de parafrasear los autores deben contrastarse y el ó los investigadores deben fijar posición respecto a la teoría pertinente para su aplicación.
• La redacción debe realizarse en Tercera Persona.
• Los párrafos deben estructurarse entre 6 líneas ó 10 líneas como máx. para facilitar la lectura y comprensión de los datos.
• Se exhorta a los investigadores a respetar los contenidos de autor citando la fuente; en caso contrario estará incurriendo en delito grave por plagio de contenidos de autor.

10. Número de Investigadores. No existe un número establecido para la participación activa de investigadores en la formulación de una producción intelectual; no obstante, en la formulación de artículos de investigación se estila enunciar un máximo de tres investigadores.

Para efectos de las asignaciones se establecerán dos participantes como máximo por artículo de investigación.


Link para Consultas On Line

Artiles Visbal, Leticia. El artículo científico
www.angelfire.com/sk/thesishelp/artic.html

Cómo escribir artículos científicos
www.graduado.com/principal/tesis_articulos_cientificos.asp

Cómo escribir un artículo científico
www.arrakis.es/~cule/art.htm

Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo estudiar y aumentar su impacto
www2.uah.es/jmc/webpub/INDEX.html

Cómo redactar el informe de un ensayo
http://scsx01.sc.ehu.es/nmwmigaj/Pdfinfor.pdf

El ensayo y la revisión
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/gesinfo/ensayo.htm

Guía de redacción de informes
www.graduado.com/principal/tesis_guia_informes.asp

Guía MLA para informes
www.jegsworks.com/Lessons-sp/words/report/mlaguidelines.htm

Guía para la preparación de propuestas, tesis e informes de proyecto - Universidad de Puerto Rico
http://grad.uprm.edu/redaccion_tesis.pdf

Guía para la redacción de una monografía
www.ilustrados.com/publicaciones/EpZkEVpyElksDxFqPw.php

Jiménez, Carlos Alberto. El arte de escribir ensayos
www.ilustrados.com/publicaciones/EpZEEAypyVHFKsTIYL.php

La monografía
http://ponce.inter.edu/cai/monografia/proceso_monografia.htm

Mari Mutt, José. Manual de redacción científica
www.caribjsci.org/epub1/index.htm

Pérez Oliva, Elizabeth. Guía metodológica para la elaboración de un informe final de investigación : con aplicabilidad al área de salud
www.ilustrados.com/publicaciones/EpyllykFZlgGdcyCRS.php

Sugerencias para mejorar la exposición de sus investigaciones
http://glaucus.fcien.edu.uy/pcmya/educa/tut001/guia02.html

University of Wisconsin-Madison Writing Center. Writer´s handbook. Common writing assignments
www.wisc.edu/writing/Handbook/Assignments.html
Otros Links:

http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm

http://www.scribd.com/doc/3550007/GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-ARTICULOS-Y-DE-PROYECTOS-DE-INVESTIGACION

http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/metodologia.html

miércoles, 3 de junio de 2009

FORO 4: HERRAMIENTAS Y MEDIOS PARA ALCANZAR LOS PÚBLICOS ORGANIZACIONALES

¿Cuáles son los Medios Idóneos para alcanzar los públicos en las Organizaciones?

¿Cuáles son las Técnicas y Herramientas de Comunicación Corporativa que impulsan la Dimensión Interna de la Organización?

¿Cuáles son las Técnicas y Herramientas de Comunicación Corporativa que impulsan la Dimensión Externa de la Organización?

FORO 3: PERFIL PPROFESIONAL DEL RELACIONISTA PÚBLICO

¿Cuáles son las competencias del profesional de Relaciones Públicas?

FORO 2: DISEÑO DEL PLAN PROGRAMA DE RELACIONES PÚBLICAS

¿Cuál es la metodología para el diseño de un Plan Programa de Relaciones Públicas?

FORO 1: Planificación Estratégica de las Relaciones Públicas

¿Por qué se considera la Planeación ó Planificación Estratégica una Fase Fundamental en el Proceso de Relaciones Públicas de una organización?

¿Qué es un Plan -Programa de Relaciones Públicas?

¿Qué es una Campaña de Relaciones Públicas?

¿Establezca las diferencias entre Plan -Programa de Relaciones Públicas y Campaña de Relaciones Públicas?

Esperamos tus comentarios....

Investigación Bibliográfica